Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190617
Título : Basurero antropología de la miseria
Palabras clave : Basura y contaminacion;Ciudad de Mexico;Ausencia medidas de manejo;Actividad economica;Caciquismo;Pepenadores;Miseria;Testimonios;Historia
Descripción : Se trata de un trabajo pionero en el estudio de la problemática de los trabajadores de la basura en la ciudad de México, envueltos en una compleja estructura social que incluía a más de 40 mil familias económicamente dependientes de esa actividad. Con su trabajo y los ingresos resultantes, así como con su fuerza numérica, los pepenadores hicieron posible la existencia y la legitimación del cacicazgo urbano más grande y poderoso de la República Mexicana, el de Rafael Gutiérrez Moreno dirigente único y vitalicio de ese sector. Ese individuo mantuvo el control mediante el terror, apelando a la vez a valores como la religión, el deporte y el nacionalismo; además de la utilización de estrategias como la inducción y fomento del alcoholismo y consumo de estupefacientes entre todos sus agremiados, incluyendo a los niños. La problemática de la basura y su dimensión insospechada, develada por Héctor Castillo en su investigación a través de cuidadosas entrevistas testimoniales, con fragmentos de la vida de siete de esos trabajadores de la basura, que mostraron la corrupción y el control existentes; así como la falta de organización y planeación gubernamental para enfrentar, tanto la creciente contaminación como la insuficiencia de medidas para el acopio de basura en esta ciudad capital. En su introducción, Castillo establece una caracterización del caciquismo y del cacique, apelando a estudios previos de autores abocados al tema. De ahí derivó un listado de atributos de esa figura, que dieron contexto a las entrevistas que prácticamente condujeron a una radiografía de las relaciones de sumisión de sus informantes, frente al impresionante poder de su líder. Complementariamente, el autor presenta fotos y dibujos, como testimonio gráfico de la situación y condición de esas vidas, ciertamente desconocidas para el grueso de la población del país en aquel momento.
Departamento del Distrito Federal- Secretaria de Gobierno, CONACYT.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190617
Otros identificadores : 968-409-246-3
http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4678
En caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, favor de citar la autoría, título, la fecha de creación, URI y señalar que se encuentra en la Colección Trayectoria de Investigación de Héctor Castillo del Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.