Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190269
Título : Ciudadanía. Notas sobre la redefinición de un concepto clave en la vida social urbana
Palabras clave : Comunidad politica y territorial;Distribucion de recursos;Ciudadania;Vinculos cambiantes;Espacios sociedad instituciones;Inequidad;Falta de interes compromiso y pertenencia;Acceso y reparticion desigual;Recursos urbanos y bienes publicos;Conflictos politicos y sociales;Proceso de construccion social;Resignificacion;Politicas y acciones integrales e innovadoras;Debilitamiento de lo publico urbano
Descripción : Forma parte del libro "El léxico de la política en la globalización. Nuevas realidades, viejos referentes" de Germán Pérez Fernández del Castillo, Juan Carlos León y Ramírez (Coords.) La autora refiere la diversidad de formas de relación y de pertenencia a una comunidad política y territorial. Analiza la ciudadanía con sus vínculos cambiantes entre espacio, sociedad e instituciones; y diversos problemas de inequidad que repercuten en la falta de interés, compromiso y sentido de pertenencia. Apela a planteamientos de autores que discuten la ciudadanía en el marco espacial de la ciudad, en el que se desarrollan formas de poder, de gobierno, de civilidad y de convivencia. Atrae la atención hacia significaciones de confrontación de intereses, demandas y necesidades, que muestran desigualdad en la repartición y en el acceso a los recursos urbanos y bienes públicos. Aborda la ciudadanía como generadora de solidaridad, al igual que genera conflictos políticos y sociales. Las diferencias se plasman en discursos o relaciones muy complejas y en propuestas conceptuales, de donde se generan herramientas útiles para el análisis teórico metodológico de nuevas realidades urbanas, orientado al estudio y comprensión de la ciudad como un proceso que se construye socialmente y que cambia históricamente, como resultado de luchas políticas. Destaca la resignificación de la ciudadanía como proceso impulsado por las propias alteraciones en la estructura socioeconómica y en la esfera político-estatal, que transforma el papel del ciudadano e impacta en la tendencia a la individualización de problemas y prioridades del país. Pone énfasis en la construcción de capital social como desafío central en la formación de ciudadanía y para lograr el fortalecimiento de la vida social democrática; así como en la necesidad de crear un “ámbito público de mejor calidad”, de disposición de lugares de comunicación y de encuentro de experiencias compartidas. Aborda la complejidad de derechos que definen actualmente a la ciudadanía, considerando la diversificación de demandas de grupos poblacionales diversos: asociaciones vecinales, organizaciones formales e informales, grupos marginales, tribus y comunidades virtuales, entre otros. Finalmente, muestra la también compleja falta de equilibrio entre intereses, necesidades e identidades diferentes; entre actividades públicas y privadas; entre formas de vida local y aquellas que trascienden los límites de la localidad y de la ciudad, plantean desafíos de encuentro de propuestas acerca de políticas y acciones integrales e innovadoras para contrarrestar la tendencia al debilitamiento de lo público urbano.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190269
Otros identificadores : 978-970-819-104-3
http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/2575
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.