Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/186729
Título : A methodological proposal of content analysis for non-fiction movies at film archives
Una propuesta metodológica de análisis documental de contenido para películas de no ficción en filmotecas
Palabras clave : Moving image librarianship;Film librarianship;Film archives;Film libraries;Film cataloguing;Content analysis;Selective retrieval of moving images;Methodology;Documentación audiovisual;Documentación fílmica;Filmotecas;Archivos fílmicos;Análisis documental de contenido audiovisual;Recuperación selectiva de información audiovisual;Metodología
Editorial : Ediciones Complutense
Descripción : Film content analysis is a crucial archival task which has been forgotten in our country by film archives and the theorists in the field of moving image librarianship. While users can selectively retrieve moving images at the main Spanish TV archives, the satisfaction of this informative need is not possible at Spanish film archives, due in part to the lack of analytical proposals. To fill this void, we are sketching a film content analysis methodology, both globally and scene by scene, for non-fiction movies, as a result of collecting the different contributions by the Spanish theorists during the last decades. We are also applying the methodology to the documentary movie 200 Km. (Group Discusión 14, 2003) and valuing the usefulness and effectiveness of our method, according to the obtained results.
El análisis de contenido fílmico es una importante tarea documental que ha sido relegada al olvido en nuestro país por parte de los archivos fílmicos y de los teóricos de la documentación audiovisual. Mientras que en los principales centros de documentación televisivos españoles los usuarios pueden ya recuperar selectivamente la información audiovisual, satisfacer esta necesidad informativa no es posible en las filmotecas españolas, algo que se debe en parte a la carencia de propuestas analíticas. Para cubrir este vacío, realizamos el esbozo teórico de un método de análisis de contenido fílmico, tanto a nivel global como escena a escena, para películas documentales de no ficción, producto de reunir las diferentes contribuciones de los documentólogos audiovisuales españoles de las últimas décadas. Al mismo tiempo, aplicamos el método propuesto al largometraje documental 200 Km. (Colectivo Discusión 14, 2003) y valoramos la utilidad y eficacia del método de acuerdo con los resultados obtenidos tras esta primera aplicación experimental.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/186729
Otros identificadores : https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/58216
10.5209/RGID.58216
Aparece en las colecciones: Servicio Documentación Multimedia. Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense de Madrid - SDM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.