Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/186658
Título : Photographic treatment in newspaper sites from Porto University. Descriptive analysis based on quality indicators
Tratamiento fotográfico en webs periodísticas de la Universidad de Porto. Análisis descriptivo basado en indicadores de calidad
Palabras clave : Análisis de contenido;Ciberperiodismo;Fotografía;Interactividad;Maquetación;Prensa universitaria;Universidade do Porto;Cyberjournalism;Content Analysis;Desktop Publishing;Interactivity;Photography;Universidade do Porto;University Press
Editorial : Ediciones Complutense
Descripción : This work gives an account of his investigation in 2014 that deals with the description and characterization of the general treatment of the photograph in three newspaper portals sponsored by the Universidade do Porto with high standards of quality (P3, JPN and Ciência 2.0). On the methodological choice of content analysis, using as a tool for data collection a book of multidimensional codes own comes to the conclusion that there are strengths and gaps between the three common means object of study, which do not differ in excess of those detected by other studies to professional media digital press.The main strengths with a high degree of use of photographic content, layout and correct consistency interactivity. Next to the abuse of very small photographs, the main problem identified is that the pictures have very little information value, limited in most cases to a decorative function.
Este trabajo da cuenta de una investigación realizada en 2014 que aborda la descripción y caracterización del tratamiento general de la fotografía en tres portales periodísticos con altos estándares de calidad auspiciados por la Universidade do Porto (P3, JPN y Ciência 2.0). Sobre la opción metodológica del análisis de contenido, y utilizando como herramienta para la obtención de datos un libro de códigos multidimensional de diseño propio, se concluye que existen fortalezas y carencias comunes entre los tres medios objeto de estudio, las cuales no difieren en exceso de las detectadas por otros estudios sobre medios profesionales de prensa digital. Las principales fortalezas con un alto grado de empleo de contenidos fotográficos, correcta maquetación y coherencia en la interactividad. Junto al abuso de las fotografías muy pequeñas, el principal problema detectado es que las fotografías poseen un valor informativo muy escaso, limitado en la mayoría de los casos a una función decorativa.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/186658
Otros identificadores : https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/51240
10.5209/rev_RGID.2015.v25.n2.51240
Aparece en las colecciones: Servicio Documentación Multimedia. Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense de Madrid - SDM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.