Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/186001
Título : El papel del capital social en la inteligencia competitiva
El papel del capital social en la inteligencia competitiva
Palabras clave : Inteligencia competitiva;Redes sociales;Capital social;Comportamiento informacional;Gestión de información;Exploración del entorno;Gestión de la información;Internet;Competitive intelligence;Social networks;Social capital;Information behaviour;Information management;Environmental scanning
Editorial : Ediciones Complutense
Descripción : The concepts of Social Capital and Competitive Intelligence have been studied as a resource in the organizations to create value through the processes of capture, analysis, creation and transfer of information and knowledge. Each of them plays a central part in several theoretical frameworks coming from different disciplines and approaches. The increasing relevance of Social Networks in Information Management and Competitive Intelligence points to the need of developing an integrated referential framework. The purpose of this paper is to provide some guidelines that simplify the analysis and the optimisation of the organization external social network, and the resources derived from this relationship in order to apply them to the competitive intelligence process. Firstly, the Competitive Intelligence and Social Capital concepts are introduced. Finally, a reference framework is described in order to audit the social capital of the organization, to understand which issues of this capital could be taken into account in the CI phases, and to estimate the utility of the knowledge and information derived from the above mentioned capital.
Los conceptos de Capital Social y de Inteligencia Competitiva han sido objeto de estudio como recurso de las organizaciones para crear valor a partir de los procesos de captación, análisis, creación y transmisión de información y conocimiento. Ambos conceptos cuentan con marcos teóricos propios, provenientes de distintas disciplinas y con distintas aproximaciones. La importancia creciente de las redes sociales en los procesos de gestión de información en general, y de inteligencia competitiva en particular, apunta a la necesidad de integrar su estudio en un marco conceptual conjunto. El objetivo del artículo es facilitar a los profesionales de la información un conjunto de pautas que permiten analizar y optimizar las redes de relaciones que la organización mantiene con el exterior, y los recursos derivados de dichas relaciones, y aplicarlas al proceso de inteligencia. En primer lugar se presenta una aproximación a los conceptos de inteligencia competitiva y capital social. En segundo y último lugar, se establece un marco de referencia para aplicar el capital social en el proceso de inteligencia que permite: inventariar el capital social de la organización, comprender los aspectos que pueden ser tenidos en cuenta en las distintas fases del proceso de IC, y ponderar la utilidad del conocimiento e información derivados del dicho capital.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/186001
Otros identificadores : https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID1010110313A
Aparece en las colecciones: Servicio Documentación Multimedia. Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense de Madrid - SDM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.