Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/185367
Título : Geography of Northwest Argentinian Folklore: A Music between Man and Earth. The Case of Quebrada de Humahuaca
Geografía del folclore del Noroeste Argentino: una música entre el hombre y la tierra. El caso de la Quebrada de Humahuaca
Palabras clave : Argentina;Quebrada de Humahuaca;folklore;territory;landscape;intangible heritage;geography of music;Argentina;Quebrada de Humahuaca;folclore;territorio;paisaje;patrimonio inmaterial;geografía de la música.
Editorial : Ediciones Complutense
Descripción : The Norwest Argentinean folk music is at the same time acting and revealing multiple geographic relationships, both concrete and symbolic. The musical practices of the Quebrada de Humahuaca, now in full revalorization, continue to maintain a strong Andean cultural roots respecting to the representations of the relationship between nature and culture. In the actual Argentinian context of integration of the native cultural heritages and circulation of ideas and people between the «European» Argentina and the Andean region, the objective of this research is to understand the tangible and symbolic systems of the relationship between nature and culture articulated by the music, to then explore the cultural transmission hypothesis of relationships with nature that responds to a need for new environmental values.
El folclore del noroeste argentino se caracteriza por ser a la vez actor y revelador de múltiples relaciones geográficas, tanto a nivel concreto y cartografiable como simbólico. Las practicas musicales de la Quebrada de Humahuaca, actualmente en plena revalorización, siguen manteniendo una fuerte raíz cultural andina en cuanto a las representaciones de la relación entre naturaleza y cultura. En el actual contexto argentino de trabajo sobre su memoria nacional, de reintegración de patrimonios indígenas y de circulación de ideas y gente entre la Argentina «moderna» y «europea» y la región andina, el objetivo de esta investigación es comprender los sistemas tangibles y simbólicos de la relación entre naturaleza y cultura articulados por la música, para estudiar después la hipótesis de una transmisión cultural de las relaciones con la naturaleza que responda a una necesidad de nuevos valores medioambientales.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/185367
Otros identificadores : https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/38645
10.5209/rev_REAA.2012.v42.n1.38645
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.