Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184441
Título : Shuar Women’s Responses to Socio-Environmental Conflict in the Area of the Mirador Project (Ecuador)
Respuestas de las mujeres shuar al conflicto socioambiental en el área del Proyecto Mirador (Ecuador)
Palabras clave : Ecofeminismo;mujeres indígenas;extractivismo;Amazonía.;Ecofeminism;indigenous women;extractivism;Amazonia.
Editorial : Ediciones Complutense
Descripción : The Mirador Project is a large-scale mining project located in the Cordillera del Cóndor that plans to extract 60,000 metric tons of rock daily beginning in 2018. The severity of socio-environmental impacts resulting from the Mirador Project are amplified due to the fact that the project takes place in an area largely inhabited by the indigenous Shuar who have constitutional rights to maintain control over their ancestral territories. In this paper I analyze the impact that large-scale mining has on the S huar female population by examining their perception of the conflict in question. Data is analyzed within the ecofeminist discourse focusing on the particularity of rural women in the global South in relation to nature and development.
El Proyecto Mirador es un proyecto de minería a gran escala situado en la Cordillera del Cóndor que planea iniciar aproximadamente en 2018 la extracción de unas 60.000 toneladas de roca al día. La magnitud del impacto socio-ambiental que produce esta actividad se debe a su vez a que se da en un área habitada en parte por la nacionalidad indígena shuar, que disfruta del derecho constitucional a conservar sus territorios ancestrales. En este texto analizo cuáles son los impactos que tiene la minería a gran escala sobre la población femenina shuar y cuál es su percepción en torno al conflicto que plantea. Los datos que manejo mantienen coherencia con el discurso ecofeminista centrado en la particularidad de las mujeres rurales de los países del “Sur” en relación con la naturaleza y el desarrollo.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184441
Otros identificadores : https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/56040
10.5209/RASO.56040
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.