Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184137
Título : La cultura del contraste. Sobre la diferencia y el sentido de pertenencia. El caso de los gitanos.
Palabras clave : Cultura de contraste;Diferencias culturales;Minorías étnicas;Movilidad;Gitanos
Editorial : Ediciones Complutense
Descripción : Actualmente, en la Antropología y en la Sociología, existen discursos sobre los gitanos en los que confluyen formas muy distintas de entenderlos. El punto de vista que se defiende en este artículo se centra en las relaciones culturales que se establecen entre las poblaciones mayoritarias y las minorías. Para explicar estas relaciones se parte del concepto de «cismogénesis» de Gregory Bateson, y del «Modelaje antagónico de estilo» de Wilhelm Emil Mühlmann. Únicamente cuando se conoce profundamente a la otra parte, se puede dar un distanciamiento cultural deliberado: sólo tiene sentido «separar mesa y cama» si se vive en un espacio común. Un rasgo muy característico de la cultura gitana del contraste consiste en eludir el conflicto por medio de la evasión, es decir, recurriendo a la movilidad. Otros rasgos culturales han sido estudiados por Judith Okely (1983) en su conocida obra Complejo de pureza. Se trata de características en apariencia un tanto arcaicas, a las que no pocos relacionan con la India. En la sociedad industrial occidental, en la que son muchos los que desconocen este «complejo», la separación de lo puro y de lo impuro se convierte en un recurso excelente para construir fronteras sociales. En el próximo oriente, por el contrario, donde está muy extendida en la sociedad mayoritaria una concepción igual o similar de la pureza, los gitanos pueden obtener beneficios para la propia cultura transgrediendo reiteradamente esos tabúes.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184137
Otros identificadores : https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0303110159A
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.