Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183384
Título : | Social perception of sexual harassment in the work Percepción social de acoso sexual en el trabajo |
Palabras clave : | Sexual harassment in the work;perception;programs of prevention;awareness;acoso sexual en el trabajo;percepción;programas de prevención;sensibilización |
Editorial : | Ediciones Complutense |
Descripción : | The sexual harassment in the work, is a social phenomenon that is going out to the light in the last years. The statistics inform about the shortage of denunciations that they take place in spite of being a phenomenon that every time becomes more visible in our company. The aim of the present study is to analyze the perception and information that exists related to the phenomenon of the sexual harassment as relevant variable for the accomplishment of programs of prevention both in professional futures and in the professionals who form a part of a job environment. One administered a questionnaire to a sample of 65 pupils / aces of the Qualifications of Psychology and 15 pupils / aces of the University of Huelva, and 44 persons who are immersed in the labour world. The results indicate lack of formation and information about the phenomenon of the sexual harassment as well as of awareness specially towards the victim. El acoso sexual en el trabajo, es un fenómeno social que está saliendo a la luz en los últimos años. Las estadísticas informan sobre la escasez de denuncias que se producen a pesar de ser un fenómeno que cada vez se hace más visible en nuestra sociedad. El objetivo del presente estudio es analizar la percepción e información que existe relacionado con el fenómeno del acoso sexual como variable relevante para la realización de programas de prevención tanto en futuros profesionales como en los profesionales que forman parte de un entorno laboral. Se administró un cuestionario a una muestra de 65 alumnos/as de la Titulación de Psicología y 15 alumnos/as de la Titulación de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva, y 44 personas que se encuentran inmersos en el mundo laboral. Los resultados indican falta de formación e información sobre el fenómeno del acoso sexual así como de sensibilización especialmente hacia la víctima. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183384 |
Otros identificadores : | https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/40212 10.5209/rev_CRLA.2012.v30.n2.40212 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.