Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183110
Título : El "mundo feliz" del liberalismo.
El "mundo feliz" del liberalismo.
Palabras clave : liberalism;economic;self-regulation;invisible hand;paradigm;evolutionary;economic efficiency;equity in distribution;social;Sociología
Editorial : Ediciones Complutense
Descripción : In this article, the b~ ~wht could be considered te dogmas of economíci `Tirstly, te article exami Profesor de la Uni' * Andrév de Francisco El «mundo feliz» del liberalismo nes hte beliefin self-regulation of relations and trade based on decentralized decision-making processes. Several notions of equilibrium are considered in this anaiysis as weB as the various models of trade and selfregulation and adjustment mechanisms. Finally, the article considers what are known as explanations of the invisible hand, the evolutionary paradigm as compared to te views espoused by naturalist determinism and constructivist rationalism Liberalism's second dogma is that market equilibrium is good equilibrium regardless of equity in distribution aud social integration. In this dogma, efflciency stads as te ethical and regulatory criterion in socia choice.
En el presente articulo se analizan los puntos más importantes sobre lo que podrían considerarse como los dogmas del liberalismo economico. En primer lugar se examina la creencia en la autoregul'ación de las relaciones e intercambio que se establecen en procesos de decisión descentralizados. Se consideran alguna snociones de equilibrio, asi como los diversos modelos de intercambio y de auto-regulación, y los mecanismos de ajuste. Por último en el artículo se consideran las teonas conocidas como «la mano invisible», el paradigma evolutivo y se lo compara con los puntos de vista del determinismo naturalista y del racionalismo constructivista. El segundo dogma es que el equilibrio de mercado es un buen equilibrio, al margen de la equidad distributiva y de la integración social. En este dogma la eficiencia aparece como el criterio regulador ético en para la elección social. Palabras da-ve: liberalismo, economía, auto-regulación, mano invisible, paradigma evolucionista, eficiencia eco7ñórnica, equidad distributiva, integración social.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183110
Otros identificadores : https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/CRLA0000120077A
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.