Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/182843
Título : Un análisis de los procesos de deslocalización productiva: inversión extranjera directa e importación de bienes intermedios en la Industria Vasca
Un análisis de los procesos de deslocalización productiva: inversión extranjera directa e importación de bienes intermedios en la Industria Vasca
Palabras clave : Delocalization;Offshoring;Foreign direct investment;Semi-manufactured goods imports;Deslocalización;“Offshoring”;Inversión directa en el exterior;Importación de bienes intermedios;Geografía económica
Editorial : Ediciones Complutense
Descripción : The offshoring is a phenomenon which causes an increasing concern in the Basque Country. The developing countries’ share over total FDI, as well as the intermediate products’ share over world intermediate imports have both increased throughout the last decade. There is a geographical and branch correspondence between FDI and trade flows for some sectors (Metal, Food and beverages), a fact that shows that the chosen strategy to reduce labour costs has been the vertical FDI and intra-firm trade. In other branches like Chemical Products there is no correspondence, what remarks the international outsourcing choice, taking place between independent companies. The negative consequences of offshoring over local employment should be removed improving different instruments in order to favour the relocation of the surplus of labour.
En el caso del País Vasco, la deslocalización es un fenómeno de importancia creciente en el sector industrial. En efecto, tanto desde el punto de vista de la IED como de la importación de insumos intermedios, ha aumentado el porcentaje correspondiente a los PVD sobre el total de estos flujos. La correspondencia sectorial y geográfica entre estos dos flujos para algunos sectores (metálicas, alimentación) vendría a poner de manifiesto que la estrategia principal de suministro de insumos intermedios para el ahorro de costes en este sector y en estás regiones es la IEDV y el comercio intrafirma. En otros sectores (Química) no existe sin embargo esa correspondencia entre flujos de IED e importación, por lo que también cabe destacar la importancia del “outsourcing” internacional entre empresas independientes. Las consecuencias negativas sobre el empleo local han de tratar de paliarse creando instrumentos eficaces de recolocación de los excedentes laborales generados.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/182843
Otros identificadores : https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/CRLA1010120021A
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.