Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/182136
Título : Movimiento social, proceso político y Mass media: el movimiento pacifista catalán ante los conflictos de Kosovo y Chechenia
Movimiento social, proceso político y Mass media: el movimiento pacifista catalán ante los conflictos de Kosovo y Chechenia
Palabras clave : Movimientos Sociales;Protesta Social;Medios de Comunicación;Movimiento por la Paz;Movimientos sociales;Social Movements;Social Protest;Mass Media;Peace Movement
Editorial : Ediciones Complutense
Descripción : Can the level of protest be augmented considerably due to media coverage of a conflict? Though a theoretical framework based on the interaction between social movements, political process and the media, the paper compares the response of (he Catalan pacifist movement to two international conflicts: the war in Chechnya and the war in Kosovo. In the case of the Balkans, participation of the NATO will be a determinant, dividing the protest against that conflict into two different processes. In this study, the key independent variable is the media coverage that impacts on the political opportunity structure. Finally, I present hypothesis about the different strength of two Spanish social movements, that of Barcelona and in Madrid, related to the nationalistic question in Catalonia as a factor of politization.
¿Puede incrementarse notablemente el nivel de protesta de un movimiento social a causa de la cobertura mediática de un conflicto? A partir de un marco teórico relativo a la interacción entre los movimientos sociales, el proceso político y los medios de comunicación el estudio analiza comparativamente la respuesta del movimiento pacifista catalán a dos conflictos internacionales: la guerra de Chechenia y la guerra de Kosovo. En el caso de los Balcanes, resulta determinante la participación de la OTAN, que subdivide el mismo en dos procesos distintos. En todos ellos, la principal variable independiente es la cobertura informativa realizada por la prensa escrita, la cual conforma uno de los factores que afectan a la estructura de oportunidad política. Los resultados sugieren que la existencia de movilización social solamente ocurrirá cuando participe la sociedad no organizada. jugando un papel esencial los medios de comunicación. Por último, esbozo algunas hipótesis a propósito de la distinta fuerza de los movimientos sociales en Madrid y en Barcelona, relacionadas con la cuestión nacional de Cataluña como factor de politización.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/182136
Otros identificadores : https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0404130111A
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.