Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/181215
Título : A virtual battle for memory: An analysis of contested memories in the 2022 March of Silence on Twitter in Uruguay
La batalla virtual por la memoria: Un análisis de las memorias en disputa en Twitter durante la Marcha del Silencio del 2020 en Uruguay
Palabras clave : desaparecidos políticos;dictadura;movimientos sociales;redes sociales;dictatorship;political disappeared;social movements;social networks
Editorial : Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas
Descripción : The declaration of a public health emergency for COVID-19 forced the traditional March of Silence, one of the largest marches in Uruguay, to move completely online. In this unusual context, the article examines how public memories are developed through a quantitative analysis of Twitter activity that analyzed the struggle over memories of Uruguay’s recent past. As with the results of other research, this paper demonstrates that there are at least two opposing public memories: the predominant one which has state terrorism as its central concept and is linked to the political left; and an alternative memory which follows the theory of the two demons. For each of the memories in this virtual battle, the article describes the associated actors and their social ties, including the participation of political parties, legislators, and state ministers.
El estado de emergencia sanitaria decretado por la pandemia de COVID-19 obligó a que la Marcha del Silencio, una de las marchas tradicionales más multitudinarias del Uruguay, se trasladase por completo al ámbito virtual. En este inédito contexto, el presente artículo innova en el campo de los estudios de memoria pública al utilizar un análisis cuantitativo de la actividad en Twitter para analizar la batalla de memorias sobre el pasado reciente uruguayo. En línea con la literatura existente, se prueba la existencia de al menos dos memorias confrontadas, una predominante, que tiene al terrorismo de Estado como su concepto principal y con fuertes vínculos con la izquierda política, y otra memoria alternativa, que se articula según la ‘teoría de los dos demonios’. Para cada una de estas memorias se caracterizan los actores más relevantes y sus vínculos incluyendo la participación de los partidos políticos, legisladores y ministros.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/181215
Otros identificadores : https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/82642
10.5209/tekn.82642
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.