Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/181078
Título : Collective identities, artistic practices and biodiversity: the cases of Cerezales and Valldaura
Identidades colectivas, prácticas artísticas y biodiversidad: los casos de Cerezales y Valldaura
Palabras clave : popular knowledge;new media;scientific knowledge;territorialisation;conocimiento popular;conocimiento científico;nuevos medios;territorialización.
Editorial : Grupo de Investigación Cultura Digital y Movimientos Sociales. Cibersomosaguas
Descripción : The delocalisation of the economy and ubiquitous production are consequences of globalisation and of the spread of new forms of communication, and artistic production has not been immune to these phenomena. The proliferation of diverse cultural projects in rural peripheries throughout the Iberian Peninsula confirms that relevant contemporary artistic expression is no longer confined to cities and the urban sphere. Many of these peripheral initiatives are the result of a symbiosis between art collectives, social movements, and/or institutions. An increasing interest in cultural biodiversity and the use of new technologies allows these local experiences to be territorialised. What is the perception of biodiversity and new media in these contexts? How do the different languages involved connect to the territory, and how is knowledge about biodiversity constructed? What relationships emerge between gender, community and technology? In order to explore these questions, a comparative analysis of the perception of the landscape was carried out in two communities engaged in cultural and artistic initiatives that bring together traditional rural, artistic and activist agents. The results highlight the emergence of collective identities and reaffirm the need to connect nature and biological knowledge to empirical learning and cultural practices. The discussion moves between the organic and digital spheres and suggests that the languages and practices of contemporary art can be the engine for new forms of community and processes for the collective construction of knowledge.
La deslocalización de la economía y la ubicuidad de la producción son algunas de las consecuencias de la globalización y de las nuevas formas de comunicación, fenómenos que no son ajenos a la producción artística. De hecho, la proliferación de diversos proyectos culturales en las periferias rurales de la Península Ibérica constata que la ciudad y lo urbano ya no son los únicos ámbitos donde se desarrollan las manifestaciones artísticas más relevantes. Muchas de estas iniciativas nacen de la simbiosis entre colectivos artísticos, movimientos sociales y/o instituciones. Su creciente interés por la biodiversidad cultural y su manejo de los nuevos medios tecnológicos abre la posibilidad a experiencias locales que pueden ser territorializadas. ¿Qué percepciones de la biodiversidad y de los nuevos medios coexisten? ¿Cómo se vinculan al territorio los diferentes lenguajes implicados y cómo se componen los saberes vinculados a la biodiversidad? ¿Qué relaciones entre género, comunidad y tecnología se establecen? Para responder a estas cuestiones se llevó a cabo un análisis comparativo de la percepción del paisaje de dos comunidades envueltas en iniciativas de creación cultural y artística en las que conviven identidades campesina, artística y activista. Los resultados ponen de relieve la emergencia de identidades colectivas y reafirman la necesidad de vincular lo natural y lo biológico al aprendizaje empírico y a las prácticas culturales. La discusión puja entre lo orgánico y lo digital y propone los lenguajes y prácticas del arte contemporáneo como motores de nuevos sentidos de comunidad y de procesos de construcción colectiva del conocimiento.  
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/181078
Otros identificadores : https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/62307
10.5209/TEKN.62307
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.