Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173833
Título : MODOS DE VIDA SITUADOS: EL FORMATIVO EN LAGUNA BLANCA
Palabras clave : Antropología;NOA;Formativo;Arqueología;Modo de Vida;Laguna Blanca
Editorial : Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades
Descripción : "¿Podríamos acordar si existen “notas esenciales” que definan qué cosa es lo “formativo”? ¿Ocupó únicamente un tiempo y/o un espacio definido? ¿Lo formativo refiere a un solo modo de vida o acaso un sistema adaptativo? ¿Concepto categorial o realidad empírica? Cuestionamientos que sólo de manera excepcional fueron orientados a entender los supuestos implícitos de los usos arqueológicos del término, hecho que ha generado que nos hayamos movido en una polisemia de interpretaciones al tiempo de relacionar los conceptos y la casuística. En este artículo hemos reflexionado sobre la base de las aplicaciones y reformulaciones de este recurso metodológico, mediante un análisis histórico y “genealógico” del concepto. A partir de reflexiones suscitadas, pretendemos someter a discusión estas elucidaciones conceptuales sobre las experiencias de los trabajos arqueológicos realizados en el territorio de la Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Dpto. Belén. Catamarca). Hacia el final de este artículo, a modo de epílogo ensayaremos una alternativa situada, en un intento de formatear al formativo."
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/173833
Otros identificadores : 0327-1676
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12745715002
Aparece en las colecciones: Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología - CEPIHA/UNSA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.