Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169594| Título : | Festejos bicentenarios (2010 y 2016) : cobertura mediática y producción de sentido |
| Autor : | Estrada, Lucrecia Rubalcaba, Mónica |
| Palabras clave : | Bicentenario;Celebración;Medios de comunicación |
| Fecha de publicación : | 2020 |
| Editorial : | Departamento de Ciencias Sociales. Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia. Universidad Nacional de Quilmes |
| Resumen : | Los rituales de celebración de fechas patrias actualizan la memoria social. En ese proceso, la elección de qué narrar y cómo hacerlo vincula el presente con un pasado mítico de maneras significativamente diversas, que proponen líneas de continuidad con la historia o rupturas con ella, enaltecen ciertos valores o sujetos sociales, y escenifican tradiciones e identidades. La autora analizó la producción de sentido en dos festejos del pasado reciente: el del bicentenario de la Revolución de Mayo (2010) y el del bicentenario de la Declaración de la Independencia (2016). Su comparación de las representaciones culturales puestas en juego en cada caso cabalga en tres planos: la puesta en escena, la dimensión discursiva (a partir de los discursos de los entonces presidentes -Cristina Fernández y Mauricio Macri, respectivamente- ante cada celebración) y la dimensión mediática. Su indagación busca explicar en qué medida estos festejos se vuelven formas de consolidación de hegemonía. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169594 |
| ISBN : | 978-987-558-666-6 |
| Aparece en las colecciones: | Biblioteca CLACSO-UNQ |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Festejosbicentenarios.pdf | 1,73 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
