Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169561| Título : | Políticas de comunicación del sector audiovisual: modelos divergentes, resultados equivalentes : la televisión por cable y el cine en la Argentina (1989-2007) | 
| Autor : | Marino, Santiago | 
| Palabras clave : | Televisión;Cine;Televisión por cable;Comunicación | 
| Fecha de publicación : | 2017 | 
| Editorial : | Departamento de Ciencias Sociales. Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia. Universidad Nacional de Quilmes | 
| Resumen : | Políticas de comunicación del sector audiovisual: modelos divergentes, resultados equivalentes propone un estudio comparado de dos sectores clave de la industria audiovisual argentina: la televisión por cable y el cine. El autor sistematiza y describe el período 1989-2007, en el que se consolidó el crecimiento de la concentración y la incidencia de capitales extranjeros en el mercado de medios. La apuesta consiste en identificar rasgos específicos y aspectos compartidos de cada sector. La mirada que ofrece este libro sobre el modo en que se configuraron los mercados y el conjunto de medidas del Estado responde a la pregunta sobre por qué dos procesos contrapuestos generaron resultados parecidos en los sectores audiovisuales de las industrias culturales. Y resulta fundamental para comprender el contexto en que se desarrolló la discusión sobre los medios en la Argentina desde entonces. | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169561 | 
| ISBN : | 978-987-558-407-5 | 
| Aparece en las colecciones: | Biblioteca CLACSO-UNQ | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| PoliticasdeComunicacion.pdf | 1,3 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
