Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/16722
Título : | Pensamiento social chino sobre América Latina |
Autor : | Cui, Shoujun Dong, Jingsheng Guo, Cunhai He, Shuangrong Jiang, Shixue Niu, Haibin Su, Zhenxing Wu, Baiyi Wu, Baiyi Xin, Xiaodai Yang, Jianmin Yuan, Dongzhen Zhang, Fan Zhang, Yinghua Zhang, Zheng |
Palabras clave : | Capitalismo;Democracia;Desarrollo;Economía;Globalización;Pensamiento social;Relaciones internacionales;Socialismo |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | CLACSO |
Resumen : | Hoy en día, las relaciones de China con el mundo están experimentando profundos cambios sin precedentes, lo que se refleja principalmente en dos aspectos. En primer lugar, China se encuentra en un período crucial de mejorar la calidad de la reforma y del desarrollo. Si da un paso adelante, podrá realizar el objetivo de construir una sociedad acomodada de manera integral, podrá atravesar la trampa del ingreso medio, el ingreso nacional pasará del nivel bajo al medio en las filas de los países de ingresos medios y altos, y se revelará aún más la superioridad de la teoría, el sistema y la cultura del camino del socialismo con peculiaridades chinas. Si continúa avanzando, podrá lograr el segundo objetivo centenario y materializar el sueño chino de la gran revitalización de la nación china. Nos encontramos en un gran momento, así como en una gran era, en la que se requiere tener un valor extraordinario y un esfuerzo excepcional. En segundo lugar, China está acercándose al centro del escenario mundial. El hecho de que un país socialista en vías de desarrollo como China entre al centro del escenario mundial tiene una inevitabilidad histórica, es decir, sucederá tarde o temprano. Pero también tiene una contingencia, que consiste en que desde 2008, debido al profundo impacto de la crisis financiera internacional, Estados Unidos y otros países occidentales comenzaron una recuperación lenta; sin embargo, no han logrado tener mucho éxito y su influencia internacional viene disminuyendo. Mientras tanto, China aprovecha la oportunidad para seguir adelante y ha aumentado significativamente su influencia internacional. No obstante, nos queda mucho por hacer para consolidar dicha situación y tenemos que esforzarnos más para hacerla irreversible. La clave consiste en superar el “talón de Aquiles” en la innovación, resolver absolutamente las principales contradicciones, y evitar la “trampa de Tucídides” en la relación entre las principales potencias. Solo así se podrá garantizar que nada detenga la tendencia del desarrollo en general de China, incluso después de que Estados Unidos y otros países occidentales se recuperen completamente. Se requiere una lucha larga y difícil para conseguir un contexto internacional favorable para China. Y es necesario hacer más esfuerzos para consolidarlo. El futuro desarrollo de China depende de cinco aspectos, los cuales pueden ser resumidos en los siguientes ejes temáticos. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/16722 |
ISBN : | 978-987-722-352-1 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría Ejecutiva |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Antologia_China.pdf | 2,7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.