Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/157509
Título : From ‘Universal design of learning’ to ‘universal design of formative teaching’: criticisms and proposals from pedagogy and didactics
Del "Diseño universal del aprendizaje" al "diseño universal de la enseñanza formativa": críticas y propuestas desde la pedagogía y la didáctica1
Palabras clave : Universal design for learning (UDL);universal design for teaching education (UDTE);inclusive education;pedagogy;criticism;Diseño universal del aprendizaje (DUA);diseño universal de la enseñanza formativa (DUEF);educación inclusiva;pedagogía;crítica
Editorial : Red Iberoamericana de Pedagogía
Descripción : This chapter deals with the ‘universal design for learning’ (UDL) model as an approach from which to take the practice of inclusive education to the classroom. A criticism is made from Pedagogy, which detects that, due to the association of  the UDL with disciplines such as Architecture, Technology, Psychology  or  Neuropsychology, it has advanced with important limitations regarding its educational possibilities. From this pint of view, the ‘universal design for teaching education’ (UDTE) is proposed as a reviewed model that, without denying the previous ones, includes fundamental aspects for inclusive education: the recognition of the limitations of the models that seek universal education  for all, the incorporation of educational purposes or the transcendence of the classroom as the only training space. All of this configures, in our view, an emerging approach to inclusive education ‘meaningful’ and person-centered.
 Este capítulo aborda el modelo de ‘diseño universal del aprendizaje’ (DUA) como enfoque desde el que llevar la práctica de la educación inclusiva al aula. Se realiza una crítica desde la Pedagogía, que detecta que, por la asociación del DUA con disciplinas como la Arquitectura, la Tecnología, la Psicología o la Neuropsicología, ha avanzado con limitaciones importantes en cuanto a sus posibilidades educativas. Desde esta crítica, se propone el ‘diseño universal de la enseñanza formativa’ (DUEF) como un modelo revisado que, sin negar los anteriores, incluye aspectos fundamentales para la educación inclusiva: el reconocimiento de las limitaciones de los modelos que pretenden una enseñanza universal para todos, la incorporación de finalidades educativas o la trascendencia del aula como único espacio formativo. Todo ello configura, a nuestro modo de ver, un enfoque emergente de educación inclusiva ‘con sentido’ y centrado en la persona.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/157509
Otros identificadores : https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1193
10.36260/rbr.v10i2.1193
Aparece en las colecciones: Red Iberoamericana de Pedagogía - REDIPE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.