Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/157181
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorÁvila Muñoz, Ana María-
dc.date2019-05-01-
dc.date.accessioned2022-03-29T19:37:24Z-
dc.date.available2022-03-29T19:37:24Z-
dc.identifierhttps://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/741-
dc.identifier10.36260/rbr.v8i5.741-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/157181-
dc.descriptionThis research shows the relationship between Emotional Competence, Well-Being and Educational Style, understanding its importance to promote school improvement processes. 230 participants completed questionnaires of Emotional Competence (Profile of Emotional Competence), Well-Being (Scale of Well-Being) and Teacher Profile (Scale PEC). The results show that the majority of teachers have an assertive educational profile, a high score in Emotional Competence and that there is a very significant relationship between teachers with high score in Emotional Competence and Well-being simultaneously. This fact confirms that more emotionally competent teachers enjoy greater personal well-being.en-US
dc.descriptionEsta investigación muestra la relación existente entre competencia emocional, bienestar personal y estilo educativo, entendiendo estos aspectos como  esenciales a la hora de promover procesos de mejora en la escuela, y señalando la importancia de la formación docente en educación emocional. Ya que un profesor emocionalmente competente presentará un mayor bienestar personal y optará por un estilo educativo asertivo. Gestionar las emociones y el bienestar personal se convierte en un elemento básico para favorecer el desarrollo integral del alumno, un elemento clave para trabajar con los futuros docentes en su formación inicial (Bisquerra, 2007; López-Goñi y Goñi, 2012) aunque en la práctica ocupa un segundo plano dentro del conjunto de las competencias docentes.  En esta investigación participaron 230 profesores, completaron cuestionarios sobre competencia emocional, bienestar y estilos educativos. Los resultados muestran, mayoritariamente, que aquellos docentes que tienen alta puntuación en competencia emocional, la adquieren también en bienestar personal y además son aquellos con estilo asertivo. Todo ello confirma que aquellos docentes con mayor competencia emocional disfrutan igualmente de un mayor bienestar personal, y esto correlaciona con  su perfil docente y estilo educativo, y por lo tanto   en el proceso de enseñanza/aprendizaje y los agentes implicados.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherRed Iberoamericana de Pedagogíaes-ES
dc.relationhttps://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/741/685-
dc.sourceBoletín Redipe Journal; Vol. 8 No. 5 (2019): Pedagogy, Philosophy and Prenatal Education; 131-144en-US
dc.sourceRevista Boletín Redipe; Vol. 8 Núm. 5 (2019): Pedagogía, Filosofía y Educación Prenatal; 131-144es-ES
dc.source2256-1536-
dc.subjecteducational improvementen-US
dc.subjectemotional competenceen-US
dc.subjectwell-beingen-US
dc.subjectteacher profileen-US
dc.subjecteducational profileen-US
dc.subjectmejora educativaes-ES
dc.subjectcompetencia emocionales-ES
dc.subjectbienestar personales-ES
dc.subjectperfil docentees-ES
dc.subjectestilo educativoes-ES
dc.titleTeacher profile, well-being and emotional competencies for the improvement, quality and innovation of the schoolen-US
dc.titlePerfil docente, bienestar y competencias emocionales para la mejora, calidad e innovación de la escuelaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Red Iberoamericana de Pedagogía - REDIPE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.