Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/157032
Título : Elements of the social entrepreneurship associated to the endogenous development of the population in condition of disability located in the area of influence: Maicao, Uribía and Manaure
Elementos del emprendimiento social asociado al desarrollo endógeno de la población en condición de discapacidad ubicados en la zona de influencia: Maicao, Uribía y Manaure
Palabras clave : higher education;elements of organizational innovation;quality management;organizational innovation;Desarrollo endógeno;emprendimiento social;discapacidad;transformación social
Editorial : Red Iberoamericana de Pedagogía
Descripción : The objective of the present research Organizational innovation as an essential element to forge entrepreneurial competence in quality management applied to Higher Education Institutions was to identify the elements of organizational innovation in the Public Institutions of Higher Education in the municipality of Riohacha - Colombia. According to the above, the research responds to the descriptive, field and non-experimental model oriented to systematically detail the characteristics of the organizational innovation variable and the indicator elements of innovation in organizations. It is evident that these elements such as Necessity, Adoption, Implementation and Resources, under the theoretical position of Daft (2000), generate new approaches to good quality management so that they can be actors of innovation for the achievement of their educational objectives. From this perspective, the data were analyzed through descriptive statistics through the frequency distribution, identifying the measures, through absolute frequencies and relative frequency, where the appropriate tables for their respective analysis and discussion of the results were elaborated. The average of the frequency expressed in the three indicators was 4.2, indicating in the category of the present scale, with a standard deviation of 0.9 indicating that there is a high dispersion level of the variable, indicating that there is Dispersion of the data. Concluding under the author's position, the universities of the municipality of Riohacha assimilate the organizational innovation through a series of elements, which allow to make consent a situation or idea, evaluating it and taking them into practice.
Para la presente investigación se planteó como objetivo general analizar el desarrollo endógeno como estrategia para el emprendimiento social de la población en condición de discapacidad, ubicados en la zona de influencia: Maicao Uribía y Manaure. Como respuesta a esto, se identificó la población en esta condición que habita en cada uno de estos municipios, lo que se logró a través de la caracterización con la cual se buscaba conocer sus potencialidades; y de esta manera propender por el desarrollo endógeno de estos sectores del departamento de la Guajira. Según la metodología utilizada, el proyecto estuvo enmarcado en una investigación de tipo descriptivo – explicativo en donde se tuvo en cuenta la encuesta como técnica para recolectar información cuantitativa. La recolección de esta información se realizó a través de un instrumento elaborado tomando como referente el formato del plan nacional de atención a las personas con discapacidad, el cual constaba de 38 ítem. El resultado de los datos se analizó a través de la estadística descriptiva. Consecutivamente se realizó la interpretación de estos resultados, para finalmente dar respuesta a las preguntas problemas que dieron inicio a este proyecto investigativo. La población objeto de estudio estuvo compuesta por 283 personas en condiciones de discapacidad ubicadas en los diferentes sectores de los municipios de Maicao, Uribía y Manaure. El proceso de selección de la muestra se realizó utilizando la fórmula de Sierra Bravo y el muestreo fue probabilístico- aleatorio. Dando como conclusión la obtención de información confiable que conllevo a conocer las condiciones de calidad de vida de la población en condición de discapacidad y como es importante que los entes gubernamentales tanto departamentales como municipales conozcan la realidad de vulnerabilidad existente de una población para la cual se han creado políticas públicas direccionadas al mejoramiento de la calidad de vida de dicha población.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/157032
Otros identificadores : https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/517
Aparece en las colecciones: Red Iberoamericana de Pedagogía - REDIPE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.