Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156708
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCornejo Álvarez, Juan Fidel-
dc.creatorParra Encinas, Karla Lariza-
dc.date2016-11-30-
dc.date.accessioned2022-03-29T19:36:22Z-
dc.date.available2022-03-29T19:36:22Z-
dc.identifierhttps://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/152-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156708-
dc.descriptionActualmente las redes sociales tienen un gran impacto en la vida de los estudiantes universitarios. Por tal razón los profesores nos enfrentamos día a día ante la disyuntiva de utilizarlas o no como una herramienta didáctica más, con el objetivo de acercarnos a su realidad, ya que es innegable que el uso de redes sociales constituye, según algunos estudios realizados en Europa, América Latina, Estados Unidos y México, una parte importante de su vida cotidiana. La presente investigación pretende dar a conocer las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje, de acuerdo con los resultados obtenidos con estudiantes del Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, México, en la modalidad educativa Blended Learning (B-Learning), cuya población es de 3630 alumnos en general de los cuales 3362 son de licenciatura y 268 de posgrado, estos últimos siendo el objeto de estudio de la investigación. El trabajo de investigación es de enfoque mixto, debido a que se utilizó la metodología de recolección de datos, con instrumentos tanto cualitativos (Grupo focal), como cuantitativos (encuesta). Finalmente, podemos afirmar que si bien es cierto las horas dedicadas en éstas, pudieran considerarse una pérdida de tiempo o distractor inminente en el aprendizaje de nuestros alumnos, también nos brindan un área de oportunidad en el desarrollo de una didáctica efectiva para los docentes en la mejora de la calidad educativa y los procesos de enseñanzaaprendizaje.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherRed Iberoamericana de Pedagogíaes-ES
dc.relationhttps://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/152/150-
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Boletín Redipees-ES
dc.sourceBoletín Redipe Journal; Vol. 5 No. 11 (2016): Challenges and challenges of training; 154-175en-US
dc.sourceRevista Boletín Redipe; Vol. 5 Núm. 11 (2016): Retos y desafíos de la formación; 154-175es-ES
dc.source2256-1536-
dc.titleImpacto de la redes sociales en los procesos de enseñanza aprendizaje de la educación superior públicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Red Iberoamericana de Pedagogía - REDIPE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.