Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156572
Título : | Etnoeducación desde la praxis: una estrategia de las agencias sociales para la comprensión de la mujer Wayuu |
Editorial : | Red Iberoamericana de Pedagogía |
Descripción : | El reconocimiento, comprensión y respeto de los derechos y libertades fundamentales de los indígenas no es un tema actual de discusión.Desde la colonia hasta el presente se plantea la igualdad de derechos y de oportunidades para todos los grupos indígenas americanos.El acatamiento a sus valores, su personalidad histórica y cultural son preceptos que se contemplan en constituciones de distintas repúblicas y organizaciones internacionales. Por lo tanto, el reconocimiento que se le puede hacer a la civilización indígena reside en restablecerlos como pueblos libres con reivindicaciones políticas, sociales, educativas, económicas y territoriales. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/156572 |
Otros identificadores : | https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/11 |
Aparece en las colecciones: | Red Iberoamericana de Pedagogía - REDIPE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.