Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15636
Título : | La colonia soberana : deportes olímpicos, identidad nacional y política internacional en Puerto Rico |
Autor : | Medina Carrero, Alberto Sotomayor, Antonio |
Palabras clave : | Colonialidad;Deportes;Estado;Estudios culturales;Identidad nacional;Política internacional;Políticas públicas;Soberanía |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | CLACSO |
Resumen : | Cedido a Estados Unidos bajo los términos del Tratado de París al finalizar la guerra del 1898, Puerto Rico ha permanecido desde entonces como un territorio colonial. No obstante, a pesar de esta experiencia colonial, los puertorriqueños han logrado asegurar una representación olímpica nacional desde los años 1930 y a consecuencia de esto vigorosamente nutrir ideas nacionalistas. Al examinar cómo el movimiento olímpico se desarrolló en Puerto Rico, Antonio Sotomayor ilumina el profundo rol que los deportes juegan en el proceso político y cultural de una identidad desarrollada dentro de una tradición autonomista en vez de una tradicional independencia política. Principalmente, fue precisamente en el ámbito olímpico que los puertorriqueños encontraron formas de participar y mostrar su orgullo nacional, a veces usando sus mismas limitaciones coloniales –y el reclamo de valores democráticos estadounidenses– a su ventaja. Beneficiándose de una extensa investigación de archivos, tanto en la isla como en Estados Unidos, Sotomayor revela la historia de un pueblo que lucha escapar de la periferia colonial a través de los deportes y el nacionalismo, balanceando a su vez los beneficios y limitaciones de esa misma situación colonial. La colonia soberana demuestra las sorprendentes negociaciones que dieron vida a una soberanía olímpica en una nación colonial, un caso único en Latinoamérica, y usa el deporte olímpico como una vitrina para observar asuntos más amplios como construcción de nacionalidad e identidad, hegemonía, pos-colonialismo, diplomacia internacional, y relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/15636 |
ISBN : | 978-987-722-615-7 |
Aparece en las colecciones: | Secretaría Ejecutiva |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
La-colonia-soberana.pdf | 2,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.