Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151617
Título : | La sagrada flor americana |
Autor : | |
Editorial : | Revista FAIA - Filosofía Afro-Indo-Abiayalense |
Descripción : | La sagrada flor americana es una réplica contra la barbarie, ya no de la insondable tierra (haber) en la que habitamos -con J. Patocka-, sino, por el contrario, la de canijos pensadores[1] que evocan, por Calibán, “la sombra terrible de Facundo”[2]. El mundo mandálico en el que el inca está (R. Kusch), nos será útil a la hora de comprender la grave tensión entre las categorías de haber, de A. De la Riega, y de estar, desplegada filosóficamente por J. C. Scannone. Nuestra hipótesis primera se reduce a sostener la preeminencia del haber (cuaternidad mandálica) por sobre el estar (Dasein), en cuanto el primero representa la recuperación de un suelo objetivo-transubjetivo (nutricio) -previo a la intencionalidad-, en el que ciertamente lasituacionalidad del hombre es un modo específico de en-co-haber. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151617 |
Otros identificadores : | http://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/48 |
Aparece en las colecciones: | Otros Autores - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.