Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151252
Título : The Nina-Nina, the Devil and Oruro: The Origins of a Diabolical Figure
Palabras clave : analogismo;iconografía amerindia;diablo;Diablada;Virgen de la Mina;Oruro;Andes;Bolivia;siglo XXI.
Editorial : Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz
Descripción : Las festividades de la Diablada que se celebran en la ciudad minera de Oruro, Bolivia, ponen en escena a los ‘diablos’ salidos del inframundo a través de galerías y minas que se comunican con la superficie. Las leyendas que acompañan al culto rendido a la Virgen de la Mina, en esta ocasión nos informan de un héroe cuyo apellido en quechua designa asimismo una avispa parasitoide, nina nina. En el universo de los Andes, esta avispa ha sido ya asociada a los malos presagios y al diablo en los textos del indio letrado Guaman Poma de Ayala, en el siglo XVII. El presente trabajo retoma esa identificación para proponer una nueva aproximación al origen de estas festividades, sugiriendo que en los rasgos iconográficos del diablo podrían reconocerse aquellos de los dioses de las montañas propios de las poblaciones actuales y pre-hispánicas de los Andes.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/151252
Otros identificadores : http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/2187
10.18441/ind.v32i0.23-45
Aparece en las colecciones: Ibero-Amerikanisches Institut - IAI - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.