Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/150685
Título : La Moda and Diario de la Tarde: Two Approaches on “Spanishness” in the Dawn of the Print Market in Buenos Aires (1837-1852)
La Moda y el Diario de la Tarde: dos aproximaciones de “lo español” en los albores del mercado editorial en Buenos Aires (1837-1852)
Palabras clave : Print press;Feuilleton;Spanish literature;Print market;Buenos Aires;19th Century;Prensa;Folletín;Literatura española;Mercado editorial;Buenos Aires;Siglo XIX
Editorial : Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz (Berlin)
Descripción : The question at the center of this article inquires on the role that Spanish literature played in the press during the development of the print market in Buenos Aires. We explore the problem about “spanishness” in the local papers as an object of discourse, in La Moda, and as a factor in editorial practices, in daily press such as Diario de la Tarde and El Nacional. We propose that the writings of authors like Mariano José de Larra and Manuel Fernández y González were involved in the process of the introduction of reading as an entertainment in the Buenos Aires’ press in the mid-nineteenth century. Yet, this is a fact obscured in the historiographic common sense, which tends to highlight the anti-spanish discourse of the dominant intellectual elite of the “generation of ‘37”.
La pregunta al centro de este escrito inquiere acerca del rol que desempeñaron las letras españolas en la prensa durante los albores del mercado editorial en Buenos Aires. Exploramos aquí el problema de “lo español” en la prensa porteña como objeto de discurso, en La Moda, y como factor en las prácticas editoriales, en los periódicos de mediados de siglo como Diario de la Tarde y El Nacional. Proponemos que la producción de autores como Mariano José de Larra y Manuel Fernández y González fue parte del proceso de introducción de la lectura por entretenimiento en los periódicos porteños hacia mediados del siglo xix. Sin embargo, es un hecho oscurecido por el sentido común historiográfico, que resalta el discurso antihispanista de la élite intelectual dominante de la “generación del 37”.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/150685
Otros identificadores : http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2677
10.18441/ibam.20.2020.73.129-146
Aparece en las colecciones: Ibero-Amerikanisches Institut - IAI - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.