Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/149859
Título : | Echeverría y “El matadero”: anticipación del mito freudiano y paternidad de la Argentina moderna |
Palabras clave : | Esteban Echeverría;Slavoj Zizek;Construcción Psicoanalítica;Argentina;Siglo XIX |
Editorial : | Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz (Berlin) |
Descripción : | Reevaluando el cuento fundacional “El matadero” a la luz de la biografía de su autor, Esteban Echeverría, de su manifiesto Dogma socialista, de la historia argentina coetánea de 1838-1840 y la teoría del trauma del asesinato del padre y el retorno de lo reprimido de Sigmund Freud en Moisés y la religión monoteísta sobre la evolución estructural del monoteísmo judeocristiano, este ensayo propone que el asesinato del protagonist de “El matadero” por parte de una horda de partidarios del dictador Juan Manuel de Rosas, no sólo es la ficcionalización de la vida de Echeverría y de su credo político al igual que la duplicación de la cronología mítica formulada por Freud, sino que es el evento que Echeverría considera fundamental para la regeneración de la conciencia colectiva argentina, oprimida hasta entonces por la ley implacable de Rosas (1829-1852). La siguiente construcción psicoanalítica sugiere que el asesinato del unitario funda la nueva conciencia nacional unitaria del mismo modo que la muerte de Cristo lo hizo con el cristianismo. Este cuento, hecho público recién en 1871, le sirve al presidente Domingo F. Sarmiento (1868-1874) para legitimar y fundar el proyecto de la modernización argentina de la época. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/149859 |
Otros identificadores : | http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/886 10.18441/ibam.7.2007.25.22-42 |
Aparece en las colecciones: | Ibero-Amerikanisches Institut - IAI - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.