Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/149780
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorDíaz Torrejón, Francisco Luis-
dc.date2014-06-11-
dc.date.accessioned2022-03-29T18:02:12Z-
dc.date.available2022-03-29T18:02:12Z-
dc.identifierhttp://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/807-
dc.identifier10.18441/ibam.8.2008.31.129-135-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/149780-
dc.descriptionLas pretensiones expansionistas de Napoleón alientan el avance de los ejércitos imperiales hacia el otro lado de los Pirineos y aunque en principio nada obstaculiza su progresión, pronto la presencia de los soldados franceses en tierras españolas genera una reacción bélica que no es de exclusivo carácter militar. Paralelamente a la oposición ofrecida por los ejércitos nacionales surge una respuesta hostil de naturaleza popular, de modo que la guerra regular entablada entre las tropas de una y otra bandera se simultanea con otra guerra irregular sostenida por sectores de la sociedad civil. Este hecho constituye una realidad inédita en las guerras de liberación europeas e imprime un sello genuino y característico a la guerra de España, conocida por todos como Guerra de la Independencia. Elementos del pueblo español optan por participar activamente en la lucha y hostigan a los ejércitos napoleónicos desde la inferioridad mediante el procedimiento de la guerra de guerrillas. Se trata de un sistema ofensivo basado en el asalto y la emboscada, cuyo éxito está ligado al conocimiento del escenario, es decir, al dominio del espacio geográfico.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherIbero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz (Berlin)es-ES
dc.relationhttp://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/807/490-
dc.sourceIBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal; Vol. 8 No. 31 (2008); 129-135en-US
dc.sourceIBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal; Vol. 8 Núm. 31 (2008); 129-135es-ES
dc.source2255-520X-
dc.source1577-3388-
dc.source10.18441/ibam.8.2008.31-
dc.subjectGuerrillaes-ES
dc.subjectNapoleónes-ES
dc.subjectFranciaes-ES
dc.subjectEspañaes-ES
dc.subjectSiglo XIXes-ES
dc.titleEl movimiento guerrillero en España durante la ocupación napoleónica (1808-1814)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Ibero-Amerikanisches Institut - IAI - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.