Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/149753
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorHoffmann, Katrin-
dc.date2014-06-11-
dc.date.accessioned2022-03-29T18:02:10Z-
dc.date.available2022-03-29T18:02:10Z-
dc.identifierhttp://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/780-
dc.identifier10.18441/ibam.9.2009.33.121-137-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/149753-
dc.descriptionDurante la Primera Guerra Mundial, la prensa europea fue un instrumento eficaz de propaganda. Más allá de manipular o desmentir noticias, de alentar a la población civil o de atemorizar al enemigo, por primera vez se trató de una prensa que fortaleció sistemáticamente la identificación nacional demonizando al enemigo. De este modo, formó parte de la maquinaria de propaganda moderna en la cual Jeismann constató una doble dinámica. En primer lugar, en el centro bélico, la prensa se caracterizó por su extremada hostilidad contra los valores universales de la historia europea. Al mismo tiempo, exportaba la guerra hacia otros continentes de tal manera que vinculaba y manipulaba los conflictos y aspiraciones de otras regiones y pueblos de modo tal que favorecieran al propio país. Así, los propagandistas de la guerra trataban de controlar y determinar la duración y la intensidad de la misma a través de la globalización del conflicto bélico (Jeismann 2004: 198-200). En este trabajo nos centraremos en la prensa germanoparlante en Buenos Aires durante la Primera Guerra Mundial.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherIbero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz (Berlin)es-ES
dc.relationhttp://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/780/463-
dc.sourceIBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal; Vol. 9 No. 33 (2009); 121-137en-US
dc.sourceIBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal; Vol. 9 Núm. 33 (2009); 121-137es-ES
dc.source2255-520X-
dc.source1577-3388-
dc.source10.18441/ibam.9.2009.33-
dc.subjectTheodor Alemannes-ES
dc.subjectHermann Tjarkses-ES
dc.subjectPrensaes-ES
dc.subjectArgentinaes-ES
dc.subjectAlemaniaes-ES
dc.subjectPrimera Guerra Mundiales-ES
dc.title¿Construyendo una “comunidad”? Theodor Alemann y Hermann Tjarks como voceros de la prensa germanoparlante en Buenos Aires, 1914-1918es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Ibero-Amerikanisches Institut - IAI - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.