Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Ibero-Amerikanisches Institut - IAI - Cosecha : [2140] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1941 a 1960 de 2140
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-La frontera entre México y Estados Unidos: transgresiones y convergencias en textos transfronterizos-
-La idea de independencia durante los días de la Revolución americana y de la Restauración europea. El difícil sermón patriótico de Francisco Castañeda en la Catedral de Buenos Aires-
-De espacios, fronteras, territorios: topografías literarias de la Frontera Norte (México)-
-Discussing Urban Research in Latin America, with an Emphasis on Mexico: Disciplinary and Interdisciplinary Approaches-
-Ciudades invisibles. Tijuana en la obra de Federico Campbell, Luis Humberto Crosthwaite, Francisco Morales y Heriberto Yépez-
-El infierno santiagueño: sequía, paisaje y escritura en el Noroeste argentino-
-América vista como hacer póético: una lectura de La expresión americana de José Lezama Lima-
-Urban Studies in/on Latin America in the 21st Century: Current State of Play and Future Perspectives. Introduction-
-Baja California: literatura y frontera-
-Sobre o conceito de "país novo" e a formação de brasileiros nas primeiras décadas da República-
-From the City to lo Urbano: Exploring Cultural Production of Public Space in Latin America-
-A Recent Sociological Utopia of Urban Space in Brazil-
-Carne de perra, de Fátima Sime: la persistencia de lo urgente-
-Nuevas miradas a la inmigración: 14 kilómetros o el viaje que nunca ocurrió-
-Franquismo y exportación cultural. El caso de la Exposición de Arte Español en Buenos Aires, 1947-
-De corpo quase inteiro: retratos fotográficos e representação feminina no Brasil (1890-1910)-
-In Praise of Other Views: The World of Cities and the Social Sciences-
-Infortunios de Alonso Ramírez, de Carlos de Sigüenza y Góngora: aproximaciones a una geografía poscolonial-
-Denzil Romero, Enriquillo Sánchez y Zoé Valdés a ritmo de bolero-
-Intertextualidad en la novela posmoderna: el “extraño caso” de Te trataré como a una reina-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1941 a 1960 de 2140