Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Ibero-Amerikanisches Institut - IAI - Cosecha : [2140] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1601 a 1620 de 2140
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-: O mundo tricolor: o futebol no universo de Nelson Rodrigues-
-El fútbol como pasión: el Mundial, Costa Rica y los estudios culturales-
-Configuración de un espacio conflictivo: la Bahía de Guánica en una crónica de Edgardo Rodríguez Juliá-
-Jugar al detective: el desafío de Roberto Bolaño-
-España y Portugal: Antagonismos literarios e históricos (siglos XVI-XVIII). Presentación-
-El spleen como discurso disciplinante. Las crónicas de la ciudad de Francisco Zarco y la resemantización del desencanto moderno-
-El debate sobre la reforma monetaria de 1905 en México-
-Del cine al ciberespacio. Narrativa y medios masivos en la tradición literaria latinoamericana-
-Os incêndios da razão, as cinzas do amor: Uma leitura de Que farei quando tudo arde? de António Lobo Antunes-
-The role of eclecticism in the introduction of modern philosophy in eighteenth century New Spain-
-El lugar de Aira. Algunos desplazamientos en el sistema de lectura de Punto de vista-
-Prioridades y desafíos en la cooperación ambiental entre Europa y América Latina: un comentario-
-Prioridades y desafíos en la cooperación ambiental entre Europa y América Latina: entre gobernanza global y sustentabilidad local-
-Entre-discursos: medios masivos, literatura y política en la cultura latinoamericana. Presentación-
-No fue guerra “de la Independencia”. Propuesta de modificación de la denominación oficial de la guerra hispano-francesa desarrollada entre 1808 y 1814-
-Socialismo y nación en la Argentina moderna: un recorrido a través de las ideas y las prácticas políticas de Juan B. Justo-
-Memorias privadas, imágenes públicas. La primera persona en dos documentales argentinos recientes-
-La literatura de cordel: el delito colectivo en la era de la modernización-
-TeleSUR: la creación televisiva de “lo latinoamericano”-
-“Escribir hace emerger y su producto es una caja llena de ecos y resonancias”. Entrevista con Noé Jitrik (junio de 2007)-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1601 a 1620 de 2140