Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14853
Título : | El cuerpo y el pecado. Programa Puerta Uno 91 |
Autor : | Caldera, Alicia Carbajal, Aldo Regalado Pinedo, Aristarco |
Palabras clave : | Biopolítica;Construcción social;Cuerpo;Intimidad;Moral;Público;Sociedad |
Fecha de publicación : | 2010 |
Editorial : | Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG |
Resumen : | ¿Soy mi cuerpo? En esta emisión, irrumpimos al aire con esta pregunta. En compañía de la Dra. Candelaria Ochoa y el Mtro. Aldo Carbajal discutimos acerca de la continua tensión en la que se debate el cuerpo: entre lo privado y lo público, entre lo subjetivo y lo político. Es precisamente en esta tensión en la que construimos, defendemos, y rescatamos nuestro propio cuerpo, lo postulamos como espacio de resistencia, de transgresión, de lucha. Convertimos, pues, al cuerpo, en la última de las arenas políticas. El cuerpo es una construcción social, materia que se comporta de acuerdo a los discursos que están en juego: sociales, políticos, económicos, religiosos, médicos… ¿Cuáles son los dispositivos de control sexual a los que se nos somete? El cuerpo entonces ¿nos pertenece, o le corresponda a la ley, la sociedad o la moral decirnos lo que podemos o no hacer de él: modificaciones corporales en el contexto de los cánones de belleza aceptados (piercings, tatoos, cirugías estéticas), relaciones sexuales, abortos, eutanasia…? Próximamente evolucionamos a Diálogos del Pensamiento |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14853 |
Aparece en las colecciones: | Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
puerta1prog91.mp3 | 12,69 MB | MPEG Audio | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.