Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/141941
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJuliao Vargas, Carlos Germán-
dc.date2013-03-11-
dc.date.accessioned2022-03-28T19:17:12Z-
dc.date.available2022-03-28T19:17:12Z-
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/view/162-
dc.identifier10.26620/uniminuto.polisemia.2.2.2006.13-38-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/141941-
dc.descriptionCritical thinking as on emergent discipline, concerned with educational issues and related topics such as poverty and equity, values the subjective dimension of human beings, uses qualitative research in education taking into account the fact that the truth is affected by the world vision of those who take part in the educational process. The emancipatory dimension of education. From on epistemological standpoint, knowledge and its application are complementary as theory and practice is. This sis called praxeology. Education may become o practical reflection upon the principles that rule if as wells as ifs practices.en-US
dc.descriptionEn este trabajo se hace uno opción interpretativa de la educación, fundamentada en lo emergencia del pensamiento crítico, considerándola como una disciplino que valora especialmente lo dimensión subjetiva del ser humano, que asume uno forma cualitativa de realizar investigación en educación, que acepta que la verdad se ve afectada por lo visión del mundo de los actores del proceso educativo, y que se interesa por problemáticas sociales que tienen relación directa con lo educación, como lo pobreza o lo equidad. Y sobre todo, con esto visión, se admite lo posibilidad empacipatoria de la acción educativa. Todo esto acondicionado a una posición epistemológica que asume lo complementariedad entre conocimiento y aplicación, entre teoría y práctica; planteamiento que no es otra cosa que la praxeología. Por eso, desde dichos planteamientos teóricos, se concluye presentando el trabajo praxeológico en educación en tanto reflexión práctico sobre los principios de la acción educativa y de sus técnicos, que busca, igualmente, los principios generales y la metodología adecuada paro un quehacer educativo eficaz y pertinente.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOes-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/view/162/161-
dc.sourcePolisemia; Vol. 2 Núm. 2 (2006): enero-diciembre; 13-38es-ES
dc.source2590-8189-
dc.source1900-4648-
dc.source10.26620/uniminuto.polisemia.2.2.2006-
dc.subjectEducationen-US
dc.subjectpraxeology pedagogical theoryen-US
dc.subjectsocial educationen-US
dc.subjecthuman actionen-US
dc.subjectsocial commitmenten-US
dc.subjectreflective professional.en-US
dc.subjectEducaciónes-ES
dc.subjectpraxeologíaes-ES
dc.subjectteoría pedagógicaes-ES
dc.subjectpraxis educativaes-ES
dc.subjecteducación sociales-ES
dc.subjectacción humanaes-ES
dc.subjectcompromiso sociales-ES
dc.subjectprofesional reflexivo.es-ES
dc.titleEducation: a praxeological approachen-US
dc.titleEducación: un acercamiento praxeológicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Educación para el Desarrollo - CED - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.