Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/141713
Título : “Seguro mató a confianza”: desafíos para la adopción del gobierno digital en Colombia (Challenges for the adoption of the digital government in Colombia)
Palabras clave : Desafios;Gobierno;Digital
Editorial : Corporación Universitaria Minuto de Dios
Descripción : El presente artículo aborda los desafíos que enfrenta Colombia para la adopción del gobierno digital. En la primera parte se identifican, con detalle, los requerimientos relativos a la preparación del ecosistema digital, para garantizar las condiciones básicas que demanda la maduración de la fase del gobierno electrónico, presentando un sucinto balance de los indicadores de acceso y uso de Internet en el país, la brecha existente entre la oferta y la demanda de servicios electrónicos gubernamentales, las necesidades más apremiantes para el fortalecimiento de la industria de tecnologías de la información, la ciberseguridad y los bajos niveles de uso de los medios electrónicos de pago. Posteriormente, se desarrolla un análisis acerca del comportamiento de la confianza política en Colombia durante la última década y su estrecha relación con actitudes características de la cultura política de la ciudadanía. El artículo concluye que la adopción del gobierno digital está supeditada a transformaciones sociopolíticas de fondo, que reclaman la consolidación de un régimen realmente democrático. 
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/141713
Otros identificadores : https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1522
10.26620/uniminuto.inclusion.5.1.2018.63-72
Aparece en las colecciones: Centro de Educación para el Desarrollo - CED - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.