Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/116232
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGérard Fourez-
dc.date2005-
dc.date.accessioned2022-03-23T19:49:52Z-
dc.date.available2022-03-23T19:49:52Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815895005-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/116232-
dc.descriptionTradicionalmente un curso de física es un curso de física, y punto. Sucede, no obstante, que hay muchas preguntas que se pueden hacer con respecto a tal enseñanza. ¿Qué es la física?, ¿qué es eso a lo que llamamos ciencias?, ¿es necesario que los alumnos estén convencidos de la verdad que se les "muestra"?, ¿qué es un conocimiento científico?, ¿hay que hablar de conocimientos "verdaderos" o de conocimientos pertinentes con respecto a una situación? Cuestiones de esta índole son las que quisiera abordar en este artículo. Veremos que las respuestas que les damos estructuran los cursos de ciencias.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=998-
dc.rightsSinéctica, Revista Electrónica de Educación-
dc.sourceSinéctica, Revista Electrónica de Educación (México) Num.27-
dc.subjectEducación-
dc.titleRetos epistemológicos de la enseñanza de la física-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Dirección de Investigación y Posgrado – Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente - DIP/ITESO - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.