Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11186
Título : ¿Ni estudian ni trabajan? Desestabilizando la categoría nini desde la economía feminista de los cuidados
Autor : Dávila Rivas, Tamara
Palabras clave : Economía;Educación;Género;Jóvenes;Juventud;Mujeres;Trabajo
Fecha de publicación : 2016
Editorial : CLACSO
Resumen : La categoría NiNi no es un “concepto” nuevo, aunque en los últimos años ha tomado mayor significado, quizás por la presencia de nuevas y mayores investigaciones en torno a su uso, muchas de las cuales –y en hora buena!- plantean fuertes críticas al término. Parte de esa crítica la realizan estudios o investigaciones con un claro enfoque feminista, específicamente desde la economía feminista de los cuidados, que entre otras cosas, subraya la necesidad de visibilizarlo para avanzar hacia la corresponsabilidad y el derecho a lo cuidados. En ese marco, la crítica sostiene que la economía clásica, que rige el modelo globalizado y neoliberal actual, solo reconoce como trabajo aquellas tareas transables dentro de los mercados. La mercantilización del trabajo y su concepción dentro de esos márgenes excluye otra gran cantidad de tareas y actividades que sostienen la vida y sus relaciones. Entre ellas, el trabajo de cuidados no remunerado. Por otra parte, la crítica feminista también advierte sobre la existencia de una visión determinista y sesgada en torno a las concepciones y conceptualizaciones que de la juventud se realizan en términos académicos e investigativos. Comúnmente se la entiende como una etapa de transición entre la vida estudiantil y la vida laboral. Esa transitoriedad es la que enmarca la concepción de la categoría NiNi. Es decir: Jóvenes que no logran insertarse en la escuela ni a la vida laboral, lo que se traduce en un fracaso social, que aunque los estudios no problematicen con suficiente fuerza sobre las razones o causas de esa doble exclusión, hay un destello de culpabilidad en ellos por no lograr hacerlo. De la misma manera, hay una escasa indagación en torno a cómo viven esa realidad los cuerpos de esos jóvenes, y sí muchas presunciones del porqué de ésta situación. Por ejemplo: los estudios sí reconocen que éste segmento poblacional es mayoritariamente femenino y que precisamente porque realizan trabajos de cuidados y domésticos en sus hogares es que no logran dar el salto o el ingreso a cualquiera de las dos variantes (escuela-trabajo). Aun así, se les cataloga como NiNi, sin cuestionar la invisibilización de ese trabajo, la carga exclusiva de éstos sobre las mujeres y la no corresponsabilidad de los distintos actores en que la exclusión de este grupo tenga claves jerárquicamente aceptadas y razones de género claras y evidentes, que perpetúan la exclusión social y la sostenibilidad de un sistema que excluye y empobrece a las ya excluídas y empobrecidas. En este caso, las mujeres jóvenes. El factor rural es también otro elemento de peso en los estudios encontrados sobre NiNis. Lo que indica con claridad la ya típica exclusión de lo rural frente a lo urbano y la no valorización de lo que ése sector concibe como vida y como fuentes de trabajo, cuyas bases y relaciones tienen una carga de interdependencia mucho mayor que en el ámbito rural y cuyas transacciones no siempre pasan por la mercantilización de la vida. Toda esta situación evidencia la necesidad de romper con categorizaciones que excluyen y marginan y que no dan cuenta de la realidad de vida vivida por las y los que se categoriza. En este sentido, el presente estudio intenta mostrar la manera en que este grupo, principalmente las mujeres, entiende y traduce su situación, busca formas de hacerle frente y codifica sus vidas a partir de realidades que no son ajenas, pero sí invisibles. Visibilizar esas concepciones y el trabajo que sí realizan, es esencial para romper con los binarismos conceptuales que etiquetan y restringen, colocando la mirada en las responsabilidades de los diferentes actores en torno a ésta problemática. Así, podremos formular demandas específicas al estado, la comunidad, los mercados/empresas y los hogares para avanzar hacia la corresponsabilidad de los cuidados, evitando que recaigan sobre los hombros y vidas de las mujeres únicamente.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/11186
Aparece en las colecciones: Promoción de la Investigación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Art-Investigativo-Clacso-Tamara-Final.pdf956,99 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.