Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106517
Título : Enfoque de la corrupción estructural: poder, impunidad y voz ciudadana
Palabras clave : Sociología;Corrupción;rendición de cuentas;democracia;impunidad;instituciones
Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México
Descripción : Este artículo argumenta que tanto los prejuicios contra lo público como el enfoque tecnocrático de la corrupción son inadecuados. Ninguno de ellos se enfoca en la raíz del problema: la dominación y la impunidad. Como alternativas heurísticas se ofrecen el enfoque estructural de la corrupción y la teoría de un doble fraude estructural. Ambos elementos contribuyen a repensar el concepto de rendición de cuentas. Aquí se argumenta que la corrupción estructural es un problema de dominación política, impunidad estructural (particularmente en el sector privado) y exclusión social. Por lo tanto, su combate frontal se basa en mayores dosis de democracia cívica, política y económica.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106517
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32143189006
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.