Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106517
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorIrma Eréndira Sandoval Ballesteros-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2022-03-22T20:42:45Z-
dc.date.available2022-03-22T20:42:45Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32143189006-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/106517-
dc.descriptionEste artículo argumenta que tanto los prejuicios contra lo público como el enfoque tecnocrático de la corrupción son inadecuados. Ninguno de ellos se enfoca en la raíz del problema: la dominación y la impunidad. Como alternativas heurísticas se ofrecen el enfoque estructural de la corrupción y la teoría de un doble fraude estructural. Ambos elementos contribuyen a repensar el concepto de rendición de cuentas. Aquí se argumenta que la corrupción estructural es un problema de dominación política, impunidad estructural (particularmente en el sector privado) y exclusión social. Por lo tanto, su combate frontal se basa en mayores dosis de democracia cívica, política y económica.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=321-
dc.rightsRevista Mexicana de Sociología-
dc.sourceRevista Mexicana de Sociología (México) Num.1 Vol.78-
dc.subjectSociología-
dc.subjectCorrupción-
dc.subjectrendición de cuentas-
dc.subjectdemocracia-
dc.subjectimpunidad-
dc.subjectinstituciones-
dc.titleEnfoque de la corrupción estructural: poder, impunidad y voz ciudadana-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.