Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Escuela de Planeación Urbano-Regional - EPUR/UNAL - Cosecha : [691] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 461 a 480 de 691
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Territorialidad campesina y agroindustria en el río Cimitarra-
-La arquitectura como dispositivo de regeneración urbana: 20 años del Museo Guggenheim Bilbao-
-Edificación de gran altura y paisaje metropolitano. Reedificación versus reurbanización en Bogotá-
-Postconflicto, modelo económico y ordenamiento urbano-regional-
-Postacuerdo y gestión territorial en Colombia-
-Acuerdos de la Habana y territorialidad indígena. Una mirada desde el departamento del Cauca-
-Racionalidad estatal y lógica social: la configuración del hábitat-
-La colonia La Condesa en Ciudad de México: Conceptos y productores de lugar-
-Seminario: Conflictos territoriales y acuerdos de paz en Colombia.Los impactos en el ordenamiento territorial colombiano como resultado de los acuerdos de negociación con la insurgencia-
-Transformações socioespaciais pela Unidade de Polícia Pacificadora (UPP): a favela do Vidigal, Rio de Janeiro-
-Hábitats rurales dignos e integrados al territorio colombiano. Reflexiones sobre los factores que favorecen su generación-
-Baile y apego al lugar público. El caso de la Estación de metro Quinta Normal-
-Hábitat y Asentamientos Rurales en Colombia a partir de la Inclusión y el Posacuerdo. Caso de estudio: AETCR Antonio Nariño, Icononzo-Tolima-
-La ‘pacificación’ y la ‘paz territorial’ en Urabá como lógicas espaciales de la paz-
-Ocio y apropiación socioespacial desde una perspectiva feminista: el caso del Cerro Cordillera, Valparaíso.-
-Economías creativas en centros históricos. La Habana Vieja-
-Ciclos y tendencias de los hábitats de la guerra en la colonización territorial en Colombia-
-Re-pensar la ciudad y el territorio para cambiar la ‘normalidad’-
-El trabajo en la casa y la casa en el trabajo. Reorganización del trabajo académico durante la pandemia-
-Justicia territorial para la construcción de la paz-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 461 a 480 de 691