Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Escuela de Planeación Urbano-Regional - EPUR/UNAL - Cosecha : [691] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 101 a 120 de 691
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Intervenciones estatales en sectores informales de Medellín. Experiencias en mejoramiento barrial urbano-
-La ciudad-refugio Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia-
-Creación del espacio público en asentamientos informales: Nuevos desafíos urbanos-
-Hacer del Mejoramiento Barrial y Urbano una política pública estratégica para la superación de la pobreza-
-Integración socio-espacial de asentamientos informales en Ibagué, Colombia. Un proyecto de cooperación al desarrollo-
-Buenas prácticas de intervención integral en asentamientos informales. El caso del programa Rosario Habitat-
-El Proyecto SUR con Bogotá: una estrategia de inclusión territorial y social-
-Modelo de Accesibilidad Peatonal (MAP). Índice de Accesibilidad Peatonal a Escala Barrial-
-Espacios de informalidad y movimientos sociales en Madrid, 1968‐2011-
-Evaluación de mejoramiento de viviendas. El caso del Programa Federal "Mejor Vivir" - Gran Resistencia, Argentina-
-Planificación de los bordes del río Paraguay: Itá Pyta Punta. Asunción, Paraguay-
-Vida familiar en riesgo. Mirada Fotográfica. Condiciones de espaciamiento-
-Aluga-se uma casa: o mercado imobiliário informal no bairro de Mãe Luiza, Natal - RN (Brasil)-
-Movimientos ciudadanos y mejoramiento barrial. Algunos ejemplos realizados en Berlín-
-Y ahora, ¿qué? Crisis y rehabilitación de barrios en España-
-El espacio informal como problema-
-Integración social en barrios vulnerables a través de procesos educativos no formales. El caso del Taller de Acción Comunitaria -TAC- del Cerro Cordillera de Valparaíso-
-El papel del Estado en la renovación urbano-turística de espacios turísticos. El caso de la Playa de Palma, Mallorca, España-
-Imaginarios urbanos y procesos de urbanización en las nuevas ciudades turísticas. El caso de la ciudad de Rosario, Argentina-
-Declaración de Bogotá sobre mejoramiento barrial y urbano como respuesta a una ciudad para todos-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 101 a 120 de 691