Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103729
Título : | La tríada escatológica en el neoplatonismo tardío |
Palabras clave : | Filosofía;Mitos platónicos;neoplatonismo;escatología;génesis |
Editorial : | Universidad del Norte |
Descripción : | Damascio divide su Comentario al Fedón en tres partes. La última está dedicada al mito escatológico, el cual, a su vez, es dividido también en tres partes. Este descenso en el Hades se lee conjuntamente con otros dos mitos platónicos que versan sobre el destino del alma, el del Gorgias y el de República. En tal concepción triádica Damascio es deudor de Proclo, quien fue el primero en mostrar la imbricación entre estos tres diálogos. En consecuencia, este trabajo intentará mostrar qué sentido conceden al mito los neoplatónicos y de qué manera se relaciona este con la vida del alma, ya que ambos pensadores sostienen que parte de dicha vida transcurre en la génesis, en la región de la desemejanza, en la cual se juega definitivamente su condición escatológica. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/103729 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85433056006 |
Aparece en las colecciones: | División de Humanidades y Ciencias Sociales - DHCS/UNINORTE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.