Descripción:
Los cambios contemporáneos acaecidos en el campo político, social, científico y tecnológico, han modificado el sentido de la enseñanza escolar, de las ciencias sociales y de la geografía en particular. En estos cambios, los materiales curriculares de la provincia de La Pampa, incorporan a la enseñanza de la Geografía y la Historia cuestiones vinculadas a problemáticas sociales, políticas, económicas, ambientales y territoriales, decidiendo que escalas de análisis utilizar para su comprensión. Las tecnologías de la información geográfica (TIG) constituyen herramientas críticas potentes para el trabajo áulico de estas dimensiones favoreciendo así, la producción y la interpretación cartográfica por parte del alumnado. Uno de los objetivos fundamentales en el presente trabajo es presentar una capacitación dictada a docentes del secundario para que logren apropiarse de las nuevas tecnologías y, así implementar propuestas de enseñanza desde la resolución de problemas que permiten que las/os alumnas/os comprendan el espacio geográfico como un proceso de construcción social sujeto a cambios continuos, y a múltiples y complejas relaciones. Palabras clave: Tecnologías de la información geográfica, enseñanza-aprendizaje, construcción social.