Repositorio Dspace

Las creencias sobre el sentido de la vida en la escuela secundaria

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Barron, Elsa Viviana; Universidad de Buenos Aires - Universidad de La Matanza - Seminario Internacional Teológico Bautista
dc.date 2020-10-31
dc.date.accessioned 2023-03-13T18:44:59Z
dc.date.available 2023-03-13T18:44:59Z
dc.identifier http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/509
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175747
dc.description El presente artículo analiza la enseñanza acerca del sentido de la vida en la escuela secundaria argentina, buscando la construcción de argumentos con aspectos científicos y religiosos, sus interrelaciones y el ideal de futuro que se muestra a las juventudes en los finales del siglo XX. Se realiza análisis de contenido a un corpus de textos escolares de las principales editoriales del área de Formación ética y ciudadana y se presenta su análisis en torno a tres núcleos temáticos: lo religioso en las trayectorias vitales, la relación que se propone entre el sujeto y su comunidad y el lugar asignado al trabajo. Puede observarse, en los inicios de la década, que el sentido de la vida se asocia a la consolidación de la democracia. Más adelante se da un giro hacia un enfoque que apunta a la comprensión del sujeto como trabajador-consumidor.  Los recursos retóricos empleados se nutren de creencias y elementos religiosos. Se retoman rasgos del contexto que evidencian las profundas contradicciones del ideal de futuro que se presenta a los jóvenes en una época marcada por el crecimiento de la desigualdad y la exclusión social. es-ES
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher CEIL CONICET es-ES
dc.relation http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/509/607
dc.rights Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.source Sociedad y religión; Vol 30, No 54 (2020): Dossier ¿Qué es el Mal? Catolicismos y cristianismos definen el Mal contemporáneo en América Latina es-ES
dc.subject Ciencias Sociales es-ES
dc.subject Creencias – Sentido de la vida – Jóvenes – Desigualdad es-ES
dc.title Las creencias sobre el sentido de la vida en la escuela secundaria es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type Artículo revisado por pares es-ES
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverage Argentina es-ES
dc.coverage Finales del siglo XX es-ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas