Repositorio Dspace

Mártires y discurso martirial en la formación de las fronteras misionales jesuitas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Alejandro Cañeque
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2022-03-22T17:53:43Z
dc.date.available 2022-03-22T17:53:43Z
dc.identifier http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13744676002
dc.identifier.uri http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/88391
dc.description A través de un análisis de los contextos discursivos y la intertextualidad de al- gunas obras jesuitas sobre martirio en el Nuevo Mundo, el artículo propone que, en su momento, estas historias resultaban creíbles, en primer lugar, por- que las historias martiriales servían para confirmar muchos de los prejuicios religiosos de la época, en particular la noción de la brutalidad innata del paga- no, del infiel, del hereje, del apóstata o del bárbaro. Por otra parte, la sociedad en general se hallaba expuesta continuamente al espectáculo público del supli- cio corporal, ya que la cultura punitiva de la época se cebaba especialmente en el cuerpo, por lo que no hacía falta ejercitar demasiado la imaginación para aceptar la existencia de tales atrocidades.
dc.format application/pdf
dc.language es
dc.publisher El Colegio de Michoacán, A.C
dc.relation http://www.redalyc.org/revista.oa?id=137
dc.rights Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad
dc.source Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.145 Vol.XXXVII
dc.subject Historia
dc.subject Juan Bautista Ferrufino
dc.subject Andrés Pérez de Ribas
dc.subject hagiografía
dc.subject Compañía de Jesús
dc.title Mártires y discurso martirial en la formación de las fronteras misionales jesuitas
dc.type artículo científico


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas