Descripción:
Hasta principios de la segunda mitad del siglo XX existió en comunidades zapotecas de las regiones de Sierra Sur, Istmo y Valles Centrales de Oaxaca el cargo de golaba, con fuertes raíces prehispánicas, el cual concentró, sobre todo, funciones de recolección y administración al interior de los pueblos sujetos y estancias, a semejanza del tequitlato mexica. Para dar cuenta de la continuidad de dichas funciones desde antes de la invasión española y sus posibles adaptaciones a partir del periodo colonial, presentamos una breve revisión histórica e información recopilada de la tradición oral, así como un análisis lingüístico sobre términos del Vocabvlario en lengva çapoteca de Juan de Córdova (VC) asociados con los agentivos colàba y collàba.