INTRODUCCIÓN: El Oriente antioqueño es un territorio estratégico para el desarrollo no solo de Antioquia sino de Colombia debido a su ubicación geoestratégica y por ser punto de conectividad entre los principales epicentros político-económicos regionales y nacionales. El gran desarrollo que ha alcanzado en los últimos años lo han convertido, sin duda, en una subregión clave para sectores como el industrial, el energético, el turístico y el productivo del país. Su perspectiva de potencial tiene como base su diversidad de ecosistemas, sus características sociodemográficas y culturales, así como sus recursos naturales y bienes comunes. Esa misma variedad
le abre todo un crisol de oportunidades pero, al mismo tiempo, la enfrenta a enormes desafíos, pues los desarrollos a nivel subregional se han producido de manera desequilibrada. Por ello, para seguir potenciando las ventajas comparativas del Oriente y encarar las problemáticas sociales allí presentes de manera acertada, es necesaria la vinculación de todas las fuerzas vivas del territorio
frente a derroteros concertados y consensuados que nos direccionen hacia un propósito común: el desarrollo equitativo y sostenible de la región.
CONTENIDO : Introducción. --Objetivo general. --Metodología. --Contexto subregional. --Nodos estratégicos. --Nodo estratégico 1. Ordenamiento territorial y gobernanza. --Nodo estratégico 2. Modelos de desarrollo y transformación económica y territorial. --Nodo estratégico 3. Posconflicto y consolidación de paz . --Nodo estratégico 4. Salud y calidad de vida. --Nodo estratégico 5. Educación, conocimiento y cultura. --Programas priorizados en la agenda. --Referencias bibliográficas.