Descripción:
RESUMEN: "Este artículo fue construido a partir de algunas notas de diario de campo realizadas en
algunas investigaciones en zona rural de San Vicente del Caguán (Caquetá) desde el año
2008 hasta el presente; me han generado en torno al tema de la memoria colectiva, la
memoria hegemónica y la construcción de comunidad en espacios de periferia política.
Más que un debate teórico, en este texto muestro a manera de crónica mezclada con
relatos de los habitantes de la región, cómo los espacios, el conflicto armado y algunas
historias locales divergen de las noticias e historias narradas desde una centralidad de
poder político y mediático. Así, describo el panorama de un viaje a la región a través de mi vivencia subjetiva de los lugares, y a través de diálogos con habitantes rurales del caserío “Las Brisas” doy cuenta de la construcción social de una historia local compartida por sus pobladores, relatos donde el conflicto armado y los diálogos de paz entre el gobierno del presidente Andrés Pastrana y la guerrilla de las FARC marcan un antes y un después histórico, donde el conflicto es un hilo conductor de la memoria local y donde la memoria local se convierte en un espacio de resistencia ante la Historia (con mayúscula) que se cuenta desde “el centro”.