Resumen:
Las Redes Sociales en Internet y las Nuevas Tecnologías han venido a revolucionar las formas de socialización en el siglo XXI. Actualmente empresas, políticos y académicos por igual, tienen su perfil en facebook o twitter. Para concluir el análisis de esta temática, tenemos en cabina al Dr. Martín Mora, asesor de la triada, y al Mtro. César Torres Nabel a quienes les preguntamos ¿estamos o estaremos pronto en la era del tele-trabajo, la tele-enseñanza, la tele-política y las tele-manifestaciones sociales? Según nos explican en cabina, el prefijo “tele” no hace sino referirse a que dichas actividades son hechas a distancia mediante la utilización de ciertos recursos tecnológicos, y representan una forma más de gestión del trabajo que evita la presencialidad y los desplazos que conlleva ésta. ¿Actualmente que tanto se han adoptado en nuestra sociedad estas nuevas formas de trabajo? ¿Qué tipo de resistencias y prejuicios podemos encontrar en las instituciones para su implementación? Estamos presenciando la evolución de lo que significa el trabajo en términos de producción, de objetivos y de estrategias y ya no tanto en términos físicos, de presencia y permanencia, independientemente de los resultados.