Resumen:
A través de un breve repaso histórico sobre las relaciones entre el Estado mexicano y la Iglesia, abordamos el tema de la importancia de la laicidad en la conformación de la democracia. Nuestros invitados son: la Dra. Elisa Cárdenas Ayala, historiadora; y el Mtro. Luis Enrique Ortiz Gutiérrez, filósofo y lingüista. A través de nuestra historia, pareciera que en el estira y afloja del poder, se ha dejado de lado a los actores más importantes: laicos, civiles o ciudadanos… como se les quieran llamar y es en ellos en donde se sustenta la condición de laicidad, garantía indispensable de respeto y buen entendimiento social. La Dra. Elisa afirma categóricamente que la sociedad es mucho más que un tercero en discordia, ya que ni el estado ni la iglesia existirían sin ella. ¿Y en todo esto, cómo entender el papel que desempeña la sociedad en la construcción de laicidad? ¿Es lo mismo hablar de laico, laicidad y laicismo? ¿Solamente se implica la cuestión de libertad de creencias en relación al estado laico o con la laicidad? En cabina se discute sobre estos significados, mientras se afirma que no basta con que el Estado sea laico, toda la sociedad debe vivir en condiciones de laicidad.